A mediados de septiembre, tres semanas antes de que el Senado de España aprobara una ley histórica para honrar a las víctimas de la guerra civil española y la posterior dictadura franquista, un nuevo museo abrió silenciosamente sus puertas digitales.
los Museo Virtual de la Guerra Civil Españolaun centro de historia en línea que lleva casi una década en desarrollo, puede narrar y examinar un conflicto que terminó hace 83 años, pero sus objetivos no podrían ser más oportunos.
Como demostró la sesión del Senado del miércoles pasado, todavía hay muy poco consenso sobre la guerra de 1936-39 y cómo lidiar con su amargo legado.
El primer ministro socialista de España, Pedro Sánchez, dijo que la nueva ley fortalecería la democracia del país y ayudaría a llevar “justicia, reparación y dignidad” a las víctimas de la guerra y el régimen de Franco.
Sus oponentes discreparon. Un senador del conservador Partido Popular acusó al gobierno de intentar “reescribir la historia” y de “dinamitar” 40 años de perdón y reconciliación. El ultraderechista Vox, por su parte, calificó de “atentado despreciable y miserable” a la historia reciente de España.
Antonio Cazorla-Sánchez, uno de los arquitectos del museo virtual, dice que si bien hay una gran cantidad de excelentes investigaciones históricas y material sobre la guerra, gran parte no se ha transmitido adecuadamente al público en general. Viejas enemistades, décadas de silencio y enfoques superficiales para enseñar a los escolares sobre la guerra y sus consecuencias significan que las actitudes partidistas, los análisis binarios y las distorsiones políticas continúan hasta el día de hoy.
“Cuando comenzamos este proyecto, teníamos que resolver muchas cosas, como cuál era la situación de la historia pública de la guerra civil española en España”, dice Cazorla-Sánchez, profesora de historia en la Universidad de Trent en Canadá.
“Se nos ocurrió la idea de que en España tenemos islas de memoria en la historia pública. Queríamos conectarlos y crear un continente de conocimiento. Queríamos crear herramientas que nos permitieran trasladar la historia de España y la memoria de la historia de España a amplios sectores de la población”.
El centro en línea, que se anuncia a sí mismo como el “primer museo dedicado a este evento central de la historia del siglo XX”, aborda temas que fueron tabú durante mucho tiempo bajo Franco y que siguen siendo problemáticos para muchos en la actualidad.
Tres años después de que los restos de Franco fueran finalmente retirados de su mausoleo en el Valle de los Caídos, España ahora tiene una ley de memoria democrática que verá la creación de un censo y un banco nacional de ADN para ayudar a localizar e identificar los restos de las decenas de miles. de personas que aún yacen en tumbas anónimas, y la prohibición de grupos que glorifican al franquismo.
Aunque los socialistas y sus socios de coalición de extrema izquierda ven la ley como un intento necesario de reconciliarse con el pasado, la derecha española la ve como una afrenta a la ley de amnistía de 1977 y al llamado Pacto del Olvido que ayudó a orientar el país a la democracia tras la muerte de Franco en 1975.
Frente a tal polarización, dice Cazorla-Sánchez, existe una gran necesidad de “un discurso democrático e inclusivo” sobre lo que realmente sucedió en la guerra, sobre las atrocidades cometidas por ambos bandos y sobre lo que sucedió después.
“Los franquistas secuestraron el dolor de los españoles”, dice. “Secuestraron la historia para sus propios fines y construyeron un discurso maniqueo, criminal e hipócrita. Tenemos que lograr que esas víctimas se incorporen a nuestra identidad actual desde una perspectiva humanista y democrática”.
Cazorla-Sánchez y Adrian Shubert, el co-creador del proyecto, también se sienten incómodos con la forma en que la memoria ahora se usa a menudo como sinónimo de historia.
“Son cosas muy diferentes y realmente apreciar y entender memoria historicauno tiene que tener una comprensión razonablemente buena de la historia de lo que realmente sucedió y cómo se ha presentado lo que sucedió en público y en privado, a lo largo del tiempo y la forma en que esas cosas han cambiado”, dice Shubert, profesor de historia en la Universidad de York en Canadá.
El concepto de memoria, añade Cazorla-Sánchez, muchas veces puede ser un escollo en debates necesarios: “En el momento en que pones la palabra ‘memoria’ en un texto, la mitad de la población española se va para otro lado porque se trata de ‘los rojos’ y ‘venganza’. Creo que tenemos que abrir nuevos horizontes mentales cuando se trata de cómo abordamos la historia difícil”.
los equipo detrás del museo se reunirá a finales de este mes para discutir la siguiente fase del proyecto. Los planes incluyen herramientas de enseñanza para escuelas y universidades, un enlace de bases de datos y recursos existentes, y un llamado a la gente en España para crear una «galería abierta» de objetos y documentos relacionados con la guerra.
“Una de las formas de disipar estas nubes de política en torno a la guerra civil es escuchar a los españoles de a pie, ni a los académicos, ni a los políticos, simplemente hablando de lo que significa para ellos”, dice Shubert.
También señala que la guerra civil española nunca fue un evento puramente español y que sus dolores y lecciones continúan resonando, especialmente en un momento en que la extrema derecha está resurgiendo en Europa y más allá.
“Sus orígenes y causas se encuentran en la historia interna de España, pero, desde el principio, y algunos dirían incluso antes del principio, fue un conflicto internacional”, dice Shubert. “Y fue un conflicto internacional complejo que no puede reducirse simplemente a democracia versus fascismo, pero ciertamente ese fue uno de los elementos en él. Movilizó a personas de todo el mundo como ningún evento lo había hecho antes, y tal vez nunca lo haya hecho desde entonces”.
Cazorla-Sánchez, como era de esperar, está de acuerdo. “La guerra civil española es importante porque debemos ser conscientes de que la democracia es frágil”, dice. “Y siempre está en el fondo de la mente de todos los demócratas: sabemos que nuestra libertad puede ser arrebatada antes de lo que pensamos”.
"खाना विशेषज्ञ। जोम्बी प्रेमी। अति कफी अधिवक्ता। बियर ट्रेलब्लाजर। अप्रिय यात्रा फ्यान।"