Cuando toma asiento en la prensa, el entrenador pasa y le toca el hombro. Las compuertas se abren. Una niña llorando en un automóvil, su yo adolescente arrugado y desnudo sobre una colchoneta de gimnasia. El entrenador ha estado abusando de ella todo este tiempo.
«Si ese es el sueño», dice internamente, «a la mierda el sueño», dice en voz alta, revelando todo a la prensa.
La película, inspirada en más de 10.000 historias reales, se transmite en línea y en televisión a través de los canales Canal Hollywood, AMC, AXN y Sundance de AMC Networks.
Muse habló con Alejandro Lavezzolo, director de servicios al cliente de DDB España, sobre el resumen del cliente, los desafíos y cómo abordar un tema difícil.
Muse: ¿Cuál fue el resumen del cliente?
Alejandro Lavezzolo: Sensibilizar y fomentar el debate sobre la presión sobre la mujer en el deporte y presentar una historia ficticia de alguien que lo resiste todo heroicamente.
Las marcas detrás de la plataforma creen que es un mensaje nuevo y disruptivo que abrió una conversación necesaria: cuestionar el discurso de «nunca rendirse» fue muy rompedor. Queríamos sacar el tema de que detrás de ese discurso puede haber alguien que quiera manipularte y hacerte sufrir. Y es que miles de deportistas han declarado que les ha pasado. No sabemos por qué nadie se ha atrevido a plantearlo en un comunicado.
¿Qué esperas que salga del video?
Bueno, idealmente abrirá una conversación necesaria. Que dejemos de satanizar a las mujeres deportistas que no compran el discurso de «nunca te rindas», y que el mundo del deporte preste más atención a las situaciones que esto genera.
¿Cuándo se lanzaron los otros dos videos y cuál fue su enfoque?
Él primera pelicula en 2019 fue sobre el racismo en el deporte y su relevancia en la actualidad, y el segundo en 2021 fue sobre la homofobia en el deporte. En 2020, no pudimos lanzar una película debido a la pandemia.
¿Hubo algún desafío al crear la campaña?
Muchos. La producción es muy ambiciosa, es cine. Es una historia ficticia y en el imaginario de la gente estas historias son muy hollywoodenses, con una producción de primer nivel. Estar a ese nivel fue un desafío gigantesco.
CRÉDITOS
CUADRO DE INFORMACIÓN DE LA PELÍCULA
Título: EL SUEÑO
Clientes: Federación Española de Pentatlón
Moderno, LaLiga, Iberia, DKV, Durex, AMC
Red Internacional, Clínica Baviera
Agencia: DDB España
Director Creativo: José Ma Roca de Vinals
Directores Creativos Ejecutivos: Daniel Rodríguez, Olaf Cuadras
Gerente de Atención al Cliente: Alejandro Lavezzolo
Coordinador de Clientes: Miguel Rodríguez
Equipo de Cuenta: Laura Dos Santos, Marina Mateos
Dirección de Producción: Azahara Ramos
Productor: LANDIA
Producción: BRBR
Productor Ejecutivo: Nico Cabuche
Productor: Alberto Saavedra
Director de Fotografía: Michal Babinec
Mezclador de sonido: Jorge Alarcón
Música: Oliver Arson
Montador: Ale García
Colorista: Andrés Lopetegui
Postproducción: Metropolitana
Producción Digital: El OMS
Agencia de RRPP: QMS Comunicación
"खाना विशेषज्ञ। जोम्बी प्रेमी। अति कफी अधिवक्ता। बियर ट्रेलब्लाजर। अप्रिय यात्रा फ्यान।"