Según el Banco de España, el Ministerio de Fomento y varias inmobiliarias, la fiebre inmobiliaria vuelve a España impulsada por los acontecimientos mundiales.
Los precios de la vivienda han ido en aumento desde la pandemia con muchas personas que buscan mudarse de bloques de apartamentos a casas, además de una creciente demanda de los europeos del norte que buscan asegurarse de tener un lugar al que escapar en tiempos de problemas.
Esa combinación ha llevado a una euforia creciente en el mercado con precios que aumentan rápidamente, la demanda aumenta y el número de ventas aumenta. En 2021 hubo 674.000 viviendas vendidas casi un 20 por ciento más que en 2019 según Samuel Población, Director Nacional de Residencial y Suelo de CBRE España
Datos difundidos por el Ministerio de Fomento sobre transacciones inmobiliarias que las compraventas de casas están en niveles superiores no solo a la vida prepandemia, sino también a la crisis de 2010.
Constanza Maya, directora de Operaciones y Expansión de Engel & Völker dijo a La Sexta: “Después de un año de pandemia, con enfermedad, ERTE… el comportamiento del mercado fue sorprendente, muy dinámico, funcionó muy bien con mucha incertidumbre”.
En declaraciones a La Sexta Gonzalo Bernardos, catedrático de Economía y director del Máster Inmobiliario de la Universidad de Barcelona, pronosticó que en 2022 se venderán entre 750 y 775.000 viviendas.
Hizo referencia a las cifras de ventas del primer trimestre y dijo que solo en enero aumentó un 31 por ciento con respecto al año anterior, típicamente un momento más tranquilo para las ventas residenciales. Agregó que espera que mayo vea un repunte significativo en el mercado.
En cuanto a las ventas, Madrid y Barcelona siguen concentrando casi una cuarta parte de todas las transacciones nacionales, seguidas de Alicante, Valencia y Málaga. Según el CRBE las cinco provincias concentran más del 40% de las ventas, tendencia que ven continuar y que dicen se reflejará en los precios.
La demanda ha hecho que las ventas se produzcan mucho más rápido de lo habitual en la última década, con propiedades moviéndose en cuestión de días en los principales centros y en otras áreas en lugar de meses o años.
Los expertos no creen que España esté viviendo una burbuja que pueda estallar en el corto plazo, como dice Samuel Población, de CBRE: “La escalada de los precios de las materias primas junto con las tensiones en las cadenas de suministro globales llevarán la inflación a niveles máximos. A pesar de la subida muy moderada de los tipos de interés y del aumento del precio de la vivienda, el esfuerzo de los tipos de interés se mantendrá en niveles razonables y el aumento de la renta bruta disponible compensará la mayor parte de la subida del precio de la vivienda en 2022
“Bajo este escenario, el riesgo de una burbuja en el sector parece lejano,como muestran los indicadores de sobrevaloración del BCE. En este sentido, el mayor riesgo puede venir del lado de la nueva construcción, donde el desajuste entre demanda y oferta podría presionar los precios en este mercado”.
La fiebre de la vivienda es buena para la economía española en su lucha por recuperarse después de la pandemia, pero al mismo tiempo las señales son ominosas para quienes se encuentran en el extremo inferior de la escala o que aún no han ingresado al mercado de la vivienda.
Gracias por tomarse el tiempo de leer este artículo, recuerde volver y consultar el sitio web de The Euro Weekly News para conocer todas sus noticias locales e internacionales actualizadas y recuerde que también puede seguirnos en Facebook y Instagram.
"खाना विशेषज्ञ। जोम्बी प्रेमी। अति कफी अधिवक्ता। बियर ट्रेलब्लाजर। अप्रिय यात्रा फ्यान।"