Las exportaciones agropecuarias totales de Perú aumentaron 18% interanual en 2021, al sumar 8.874 millones de dólares. Según datos del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), la demanda de 10 de los productos agrícolas del país aumentó el año pasado, entre ellos la demanda de aguacate.
Los envíos de aguacate superaron los 1.048 millones de dólares en valores FOB en 2021, es decir, un 39% más que en 2020.
Holanda fue el principal mercado de exportación del aguacate peruano, con una participación del 32,4% del total. Le siguen Estados Unidos con 17,7%, España con 16,4%, Chile con 11,5% y Reino Unido con 7,2%. En total Perú envía su aguacate a 34 mercados.
Nichos de mercado del aguacate
También es importante analizar los mercados que aumentaron la demanda de palta peruana en 2021 con respecto al año anterior.
Hong Kong (+233%), Corea del Sur (+147%), India (+103%), Argentina (+70%) y Japón (+37%) destacan entre los mercados que demandaron más de 500.000 dólares en FOB valores. Esto demuestra que hay mercados no convencionales que están incrementando las compras de paltas peruanas en grandes cantidades.
Es importante resaltar que la mayoría de estos países cuentan con un tratado comercial que establece los protocolos fitosanitarios para exportar aguacate a estos mercados y que reduce o elimina los aranceles para ingresar a los mismos.
Fuente: Myperuglobal / agraria.pe