El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, visitó el Centro de Acogida, Atención y Derivación de refugiados ucranianos en Barcelona, para seguir de cerca la situación de los refugiados que llegan al país.
Sánchez ha destacado que España ya ha acogido a más de 47.000 ucranianos con la protección temporal activada, y que del total estimado de 110.000 que han llegado al país, “les vamos a dar toda la protección y oportunidades posibles, para que se sientan a gusto”. casa».
El presidente del Gobierno español, acompañado por el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, y el ministro de Inclusión, Seguridad Social e Migraciones, José Luis Escrivá, ha recorrido las instalaciones y espacios habilitados para la atención, acogida temporal y derivación de refugiados, subrayando que “estamos dando un ejemplo de colaboración, cooperación y coordinación institucional, que se hace eco de la necesidad actual de solidaridad de todos los ciudadanos de Barcelona, Cataluña y España con los refugiados de Ucrania”.
España ha puesto en marcha cuatro Centros de Acogida, Atención y Derivación. Además del de Barcelona, también están los de Madrid, Alicante y Málaga. El Plan Nacional de Respuesta a la Guerra prevé una dotación extraordinaria de 1.200 millones de euros en 2022 para la acogida de refugiados de Ucrania, como anticipo de los fondos europeos que financiarán esta respuesta.
Sánchez defendió la paz y expresó su convicción de que Ucrania resistirá, Europa prevalecerá y los crímenes de guerra no quedarán impunes. “Lo que está pasando en Ucrania es un desafío para todos los ciudadanos europeos”, dijo, porque Putin está atacando a Europa, tratando de debilitar el proyecto europeo, que se basa en los derechos humanos, la democracia, la libertad y la paz.