El Ministerio de Trabajo y Economía Social, encabezado por la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, ha nombrado a los sindicatos CC.OO. y UGT, CEOE y Cepyme para que las organizaciones de empleadores se reúnan el 1 de septiembre.
Intención del gobierno, respaldada por UGT y CC.OO. , es volver a subir el salario mínimo profesional, que el año pasado se fijó en 950 euros.
Las organizaciones empresariales se oponen a ello, aunque, como presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi nos recuerda que subir el salario mínimo está en manos del Gobierno tras consultar con los agentes sociales y económicos del país. De hecho, es una decisión que está en manos del poder ejecutivo.
La negativa de la patronal se basa en la situación económica actual -según el Banco de España, una de cada cuatro empresas españolas está en quiebra- y en el hecho de que el salario mínimo experimentó una subida del 31,8% entre 2018 y 2020, algo inédito en el Economía española. Según el propio Banco de España, la fuerte subida del salario mínimo en 2019 debe haber provocado la pérdida de 180.000 puestos de trabajo.
Durante meses, Nadia Calvino, primera vicepresidenta y ministra de Economía, se había puesto abiertamente del lado de los empresarios, pero la evidencia de que el Partido Socialista de los Trabajadores necesitaba el apoyo de Yolanda Díaz y Unidas Podemos para permanecer en el gobierno obligó a un cambio de posición.
"खाना विशेषज्ञ। जोम्बी प्रेमी। अति कफी अधिवक्ता। बियर ट्रेलब्लाजर। अप्रिय यात्रा फ्यान।"