En el Camino de Santiago español, hasta Oscar el Burro es un peregrino

En el Camino de Santiago español, hasta Oscar el Burro es un peregrino

Santiago de Compostela, España – De todos los que recorren el Camino de Santiago, una ruta legendaria que atrae a miles de peregrinos cada año, pocos son como Oscar.

Camina sobre cuatro patas en lugar de dos. Tu edad es incierta, Oscar tira de un viejo carro tirado por burros y el improbable dúo que posee, Irene García Inés, una escultora de 37 años y hotelera de los 80 llamado Jesús Gato.

La mayoría de los peregrinos recorren las diversas rutas del Camino a través de las montañas del norte de España durante varias semanas antes de recibir un certificado de caminata completo. Pero la Sra. García Inés y el Sr. Gatto han vagado por estos cerros durante más de un año y tienen planes aún más radicales: quieren criticar nada menos que la forma en que viajamos hoy recuperando las tradiciones perdidas de la antigua ruta de peregrinaje.

Los dos amigos se detienen en las casas para apuntar viejas canciones que cantaban sobre los peregrinos. Ellos cambian el alojamiento con los dueños del albergue por productos enlatados antes de su vuelo.

Luego está Oscar, el culo.

«Es como solían viajar los peregrinos en ese momento», dijo la señora García Inés, mientras Oscar relinchaba frente a la antigua posada de piedra donde se habían detenido los viajeros.

De alguna manera, fue aquí en el Camino donde comenzaron los viajes modernos en forma de peregrinaciones cristianas.

Según la leyenda, después de la muerte del apóstol de Jesús, Santiago, los ángeles acompañaron su cuerpo en un bote desde Judea hasta las costas de España, donde los aldeanos erigieron un santuario para sus reliquias. En la Edad Media, comenzaron a llegar peregrinos en viajes desde lugares tan lejanos como Inglaterra, Italia y Polonia. Llamaron al camino Camino de Santiago, Camino de Santiago.

Incluso en los tiempos más seculares de hoy, se ha mantenido como el atractivo espiritual para caminar en el Camino. Los jóvenes mochileros deambulan por estas montañas para discutir sus planes de vida para la edad adulta. Las parejas lidian con los problemas matrimoniales mientras se dirigen al punto de llegada en la catedral de Santiago de Compostela.

READ  Top 30 der besten Bewertungen von Ledger Nano X Getestet und qualifiziert

Pero en algún momento del camino, dice la Sra. García Inés, el viaje deliberado y meditativo de los siglos comenzó a cambiar. El camino empezó a estar repleto de peregrinos, algunos de ellos en autobuses. Instagram se fue para las personas que buscaban «me gusta» en las selfies que tomaron en el camino.

Muchos ahora solo vinieron durante los últimos 100 kilómetros de la carretera, la Iglesia Católica Romana mínima permite un certificado de finalización, lo que significa que pasan por alto por completo el rico paisaje donde los peregrinos intercambiaban productos con los agricultores y charlaban con los albañiles que reparaban la carretera.

Los peregrinos de hoy vienen con prisa y casi no hablan con nadie. Pero antes, las personas que viajaban eran personas con una profunda angustia. «Tenían un alma profunda dentro de ellos», dijo la Sra. García Inés.

Por lo tanto, la Sra. García Inés y el Sr. Gatto pretenden mostrar cómo se debe hacer esto.

El año pasado, durante la pandemia, la artista, que conoció y se hizo amiga del dueño del pub cuando era adolescente cuando ella misma hizo la peregrinación, sugirió que los dos emprendieran un tipo de viaje diferente, uno que intentaría restaurar las tradiciones perdidas. El camino.

La pareja hacía el viaje por etapas con un burro, pagando la comida y el alojamiento cuando podían con pimentón del huerto del Sr. Gateau que estaba enlatando, como habían hecho los peregrinos en el pasado.

Una tarde, el Sr. Gatto abre la puerta del taller de Elena Ferro, en el pueblo de Vila de Cruces que atrae a muchos peregrinos. La señora Ferro, la última de una familia de zapateros, estaba fabricando un tipo de zapato de madera típico de Galicia llamado «Zocco», empresa que había iniciado su abuelo en 1915.

“Los llamábamos galochos”, dijo Gatto, antes de martillar otros dos o tres nombres que su pueblo tenía para los zapatos cuando él crecía en la década de 1940.

El Sr. Gatto explicó que los zapatos modernos con suela de goma no eran buenos cuando los caminos no estaban pavimentados. Para la arcilla, necesitaba un zuku de madera resistente, que ya no es fácil de encontrar. Pero había mucho más en el taller de la Sra. Ferro para admirar.

READ  World Superbike Jerez, España - resultados oficiales de la carrera 2

«Solo usábamos los zapatos en las fiestas o los domingos», dijo Ferro.

Para la Sra. García Inés, el viaje con el burro es tanto una peregrinación como el tipo de artes escénicas por las que es famosa.

Hace una década, en la Bienal de Venecia, trabajé con los lugareños para reconstruir un barco y navegarlo por los canales. Dijo que era una declaración contra el turismo masivo de cruceros que había dominado la ciudad durante décadas. También fue el comienzo de la obsesión por viajar que la ha mantenido desde entonces.

El Sr. Gatto llegó a este viaje después de décadas trabajando en el Ave Fenix, una posada en la cima de una colina que construyó con piedras viejas y madera que recicló de edificios en su ciudad natal de Villafranca del Berzo.

A veces, el Sr. Gatto parece tener tanto poder sobre las viejas costumbres como cualquiera que busque un marido en el camino. Una noche de regreso en su posada, los Peregrinos contaban historias de su infancia en la casa de sus padres en la década de 1940 – la noche en que nació, había siete peregrinos alojados allí, dijo – y sobre la dictadura española, cuando Francisco Los soldados de Franco persiguieron a los combatientes republicanos en las colinas.

Los que lo escucharon esa noche procedían de todos los ámbitos de la vida: un restaurador de la ciudad española de Valencia, un estudiante de Alemania, un mexicano que viajaba solo.

José Antonio Carrasco dijo que perdió su trabajo en la ciudad de Lleida, en el noroeste de España, y se quedó sin hogar durante la pandemia antes de caer en una adicción a las drogas. En el centro de rehabilitación, conoció a los peregrinos que se dirigían a Santiago.

“Hice el Camino para evitar vivir en la calle”, dijo, y dijo que la comida y el refugio en la posada solían ser gratis para los peregrinos que no podían pagar.

READ  Las compañías de agua y los agricultores en España dan la bienvenida a las lluvias recientes, pero necesitan más este invierno para combatir la sequía reciente

Por la mañana salió el sol sobre Villafranca del Berzo, y un señor jubilado llamado Ramón Cela se paró frente a la antigua capilla al lado de la posada preguntando a los peregrinos si sabían por qué este lugar de culto era tan importante.

Ellos dijeron no. No se parecía a nada más en el Camino.

Sylla lanzó un discurso sobre la historia arquitectónica de la iglesia, las órdenes papales centenarias de Calixto III y Urbano II, y su papel único como la única iglesia donde las personas podrían obtener un título si no podían llegar al final del Camino. por razones de salud.

«¿Es usted sacerdote?» preguntó uno de los turistas.

No, dijo, solo alguien más que quería preservar el conocimiento antiguo que recorrió la longitud del Camino, del tipo que se describe un poco más en las guías.

Otra tarde, la Sra. García Inés fue a la casa de Lola Toron, una cestera del pueblo de San Zulian que estaba filmando un documental sobre el Camino. El Sr. Jato habló con la Sra. Torun en el idioma gallego local. Ella le habló de un traje de paja poco práctico llamado «korosa», destinado a proteger a los pastores de la lluvia.

La señora García Inés sabe que mantener la tradición de la coroza puede resultar difícil. Dijo que hay muchas otras tradiciones que aún se pueden salvar.

Un grupo de canciones que alguna vez mantuvieron estadísticas de paradas a lo largo del Camino se conocía como recuerdo para los peregrinos antes de que las guías turísticas fueran comunes. Dijo que algunos ancianos de las colinas aún conocían la letra.

«¿Perder estas tradiciones, como si perdiéramos las pirámides? Damos gran importancia a los monumentos, pero menos valor a las pequeñas cosas». «Hay muchas trampas para turistas en el mundo, pero los caminos sagrados, hay muy pocos de ellos.»

Estaremos encantados de escuchar lo que piensas

Deje una respuesta

NVRCHILE.CL NIMMT AM ASSOCIATE-PROGRAMM VON AMAZON SERVICES LLC TEIL, EINEM PARTNER-WERBEPROGRAMM, DAS ENTWICKELT IST, UM DIE SITES MIT EINEM MITTEL ZU BIETEN WERBEGEBÜHREN IN UND IN VERBINDUNG MIT AMAZON.IT ZU VERDIENEN. AMAZON, DAS AMAZON-LOGO, AMAZONSUPPLY UND DAS AMAZONSUPPLY-LOGO SIND WARENZEICHEN VON AMAZON.IT, INC. ODER SEINE TOCHTERGESELLSCHAFTEN. ALS ASSOCIATE VON AMAZON VERDIENEN WIR PARTNERPROVISIONEN AUF BERECHTIGTE KÄUFE. DANKE, AMAZON, DASS SIE UNS HELFEN, UNSERE WEBSITEGEBÜHREN ZU BEZAHLEN! ALLE PRODUKTBILDER SIND EIGENTUM VON AMAZON.IT UND SEINEN VERKÄUFERN.
NVR Chile